
La época dorada de Kreator está ubicada entre los años 1985 y 1990, lustro en el cual la banda nos entregaría cinco trabajos de estudio. Estos dejarán a cualquier thrashero de la vieja escuela apabullado tras las primeras escuchas, pero deleitado tras incorporarlo a sus escuchas habituales. Entre 1992 y 1999, el conjunto incursionaría en un terreno experimental, territorio en el que fue víctima de millares de bombardeos por el simple hecho de incorporar nuevos recursos al arsenal. Sin embargo, es cierto que la banda no sonaba como antes. El panorama sufriría un cambio cuando en el año 2001, el guitarrista finlandés Sami Yli-Sirniö, ingresa como violero líder a la agrupación y en ese mismo año la banda lanza su Violent Revolution, álbum que marcaría la época de plata de la banda, tercera y última etapa que la banda sigue caminando hasta el día de hoy. Con Violent Revolution y discos subsiguientes a este lanzamiento, Kreator reincorporaría su sonido más antiguo pero con muchos rasgos melódicos. Y el nuevo estilo de canto de Petrozza, claro está.
Sinceramente esta diferenciación entre época "dorada" y "de plata" me parece una ridiculez. Se basa el gusto en la variedad y el mundo esta hecho a medida de cada quién ¿Verdad? ¿Entonces quién define cual época es la dorada y cual la de plata? Personalmente, encuentro la tercera época de Kreator superior a la primera. Ojo eh. Dame una navaja y un Pleasure to Kill y no me lo pienso dos veces. Salgo a matar gente. Mentira jajaja. Ambas son épocas muy épicas de los alemanes, pero siento que la incorporación de estos nuevos rasgos melodiosos a aquellas trascendentales vibras thrasheras, generan una sublime convergencia de furia y melodía. Y donde verdaderamente se notó el cambio fue en Phantom Antichrist.
Siendo este disco en cuestión el sucesor de un compacto y excelentemente pulido Hordes of Chaos, sería muybanda sinexorbitantete Phantom Antichrist estuviese a la altura de semejante creación. Prácticamente imposible para cualquier mortal. Pero no para Mille Petrozza. Lo que logró la banda con este Phantom Antichrist, no es algo normal. La calidad de las composiciones es simplemente descollante. Miles de elementos se unen en una vorágine de brillantez para luego decantar en una amalgama de riffs y melodías que parecen distantes entre si, pero se complementan a la perfección. Este remolino de melodías y armonías es unido por un pegamento de marca registrada. Jürgen Reil, mejor conocido como "Ventor". Uno de los mejores bateristas de la historia del metal, con una etiqueta característica que jamás me cansaré de mencionar. El uso del doble bombo en semi-corcheas en ritmos superiores a 230 bpm. No, no es porque no sea lo suficientemente rápido para meter un golpe más. Creanme que lo es. Pero esta técnica que el utiliza es magnífica. Basta solamente con escuchar aquel magistral breakdown de doble pedal en "Coma of Souls" para entender esto. Una bestia.
Sin lugar a duda va a ser un desafío inmenso escoger solamente tres canciones de este disco. Vamos a ver que sale. Estos son los tres mejores temas de Phantom Antichrist
Phantom Antichrist: Luego la introducción instrumental "Mars Mantra" llega el title-track demoledor de este álbum. Es impresionante la facilidad que tiene Petrozza para crear riffs complejísimos y brillantes. Y es que es uno detrás de otro. Cada tema cuenta con riffs que requieren una atroz cantidad de talento para ejecutarlos. La estructura que ha adoptado Kreator estos últimos años está perfectamente proyectada en este tema. Main riff y estrofas rompecraneos, puentes donde se nos presenta la idea melódica, y estribillo con aquel aire "antémico" (palabra que tanto me gusta y todavía no estoy seguro de su existencia jaja). Después del segundo estribillo, habrá un breakdown que será precedido por una sucesión de tempos cada vez mas veloces, hasta llegar a otra sección típica de temas de la banda en este milenio. Mille "hablando" las letras con una batería a tempo medio y riff super pesado acompañando las líricas. Precioso instrumental a dos guitarras que luego desembocará en un muy buen solo con gran base rítmica para llegar a un último "PHANTOM!" "ANTICHRIST!!". Podremos escuchar un grito enrabietado de Petrozza al final de la canción, proyectando toda la irá de este álbum.
From Flood into Fire: Velocidad bastante reducida para esta "From Flood into Fire". Una introducción con un punteo de guitarra "erizapelos" al cual luego se le sumará una segunda viola en armonía. Nuevamente una gran variedad de riffs en casi 5:30 de este pedazo de track. Muchos puntos suma el pedazo de estribillo con el que cuenta este tema que obliga a cualquier oyente a cantar ese "We´re in this together! For whatever fate may bring!" Llegando al minuto 2:24 viene un golpaso inesperado con la aparición de un ritmo thrash al 100% . Pero cuidado! Esta no es la mayor de las sorpresas! Llegamos al minuto 3:00 y hay un bajón de tensión acompañado de uno de los momentos mas emotivos del álbum. Petrozza canta con una voz limpia con una guitarra limpia de fondo para luego pasar a un solo que puede venir acompañado de una que otra lágrima. Hasta día de hoy creo que puedo decir este solo, especialmente su primera mitad, está en mi top 5 de solos. Primera mitad con una insana cantidad de feeling y una segunda porción mas thrashera. El outro es para no perderse también. "From flood into fire" se lleva el premio al mejor tema.
United in Hate: Sexta canción del disco. Tras cuarenta segundos de una gran introducción de guitarra acústica, llega mi riff favorito del LP (con un gritaso de Petrozza). Este tema es LA tormenta de riffs. Vale la pena prestarle mucha atención a cada uno de ellos debido a la complejidad que esconden. Después de estrofas contundentes y pesadas llega un estribillo con una guitarra líder muy similar a la del tema "Gods of Violence" también en la sección del estribillo. Atención al pedazo de fill que se manda Ventor en el 1:50! Llegando al final del segundo estribillo escuchamos como queda isolada la voz de Petrozza pronunciando las palabras "We are legions united in hate". Dios mio este breakdown! Un bombo acompañara unos hermosos arrastres de guitarra a lo que eventualmente se sumara Petrozza cantando mientras Ventor irá construyendo un nuevo ritmo que luego confluirá en un pedazo de instrumental. Despedirá este track un gritaso final de Petrozza "WE ARE LEGIONS UNITED IN HAAAATE!
Nota Final
0-5: Aberrante
6-10:Malo
11-15:Mediocre
16-20:Supera los estándares
21-25:Bueno
26-30:Muy Bueno
31-35:Increible
36-40:ESCUCHA OBLIGADA:40/40

No hay comentarios:
Publicar un comentario